Las empresas y profesionales autónomos suelen disponer de un sello entintado para dar validez cómodamente a diversos documentos (sobre todo de carácter administrativo). Antiguamente se trataba de un sello de caucho adherido a un pomo de madera, que se entintaba manualmente presionando una almohadilla embebida en tinta (y aún hoy hay quien gusta de este sistema). Hoy en día es habitual tener un sello automático, fabricado en plástico, que lleva incorporada ya la tinta en su interior con lo cual la facilidad de uso y transporte es mayor. Puedes encargarlos en distintas formas y tamaños, para que se adapten al diseño y cantidad de información que quieres en tu sello.
¿Qué pongo en mi sello de empresa?
Si va a ser utilizado en documentos comerciales como presupuestos, documentos de cobro y pago, etc. lo mínimo es que el sello muestre los datos de identificación fiscal:
- Razón social (nombre completo que figura en el registro mercantil) / Nombre del autónomo/a
- C.I.F. de la empresa / N.I.F. del autónomo/a
- Domicilio fiscal
Si además hay espacio para un logotipo, un teléfono u otra vía de contacto, es recomendable incluirlos.

Otros usos de los sellos en tu negocio
- Si el presupuesto no llega para imprimir sobres con la imagen corporativa, fabrica un sello con el logotipo y la dirección y utiliza sobres en blanco.
- Un sello inteligentemente diseñado, con un tamaño 8×5 cm. o un poco menor, te servirá para hacer unas cuantas tarjetas comerciales especiales, sobre papeles, láminas naturales o textiles diferentes. Para ocasiones singulares, y sin incurrir en grandes gastos.
- Si tu logotipo puede reconocerse impreso en una sola masa de tinta, fabrica con él un sello de caucho y podrá servir para potenciar tu imagen o marca, personalizando diferentes objetos de cartón, papel o tela, tales como bolsas de papel, cajitas, invitaciones, tarjetas promocionales, tarjetas de descuento…
- ¿Vendes productos artesanos? Haz un sello personalizado con un icono bien elegido y la leyenda «hecho a mano», «producto artesano», «hecho a mano en X…» u otra que sea ideada por ti.
- Si tienes una tienda o negocio local, haz patente tu agradecimiento a los compradores y anímales a continuar apoyando al comercio local, incluyendo en la bolsa, etiqueta o caja un bonito sello con una leyenda «gracias por apoyar el comercio cercano». ¡Los detalles personales siempre son valorados por tus clientes!
¿Utilizas sellos para otras finalidades creativas o promocionales? ¡Te agradecemos que lo compartas en los comentarios!
“La creatividad no se agota; cuanto más la usas, más tienes”